Originalmente le quería poner “Cheyenne Negra Sin Placas” pero la verdad es que se escucha malandrísimo.
Tenía mucho antojo de hacer una American Pale Ale pero el frío amenazaba cerca y también se antoja una cerveza más negra y pensé ¿por qué no? Hacer una APA con malta negra sin cascara tipo el concepto del Black IPA, pero para hacer una Black APA. Suena bien raro ¿verdad? Pero pues el mame ya lo habían empezado los gringos, yo sólo me subo al tren. Las razones por las que creo que no podría funcionar es que la malta negra va a un porcentaje importante, así que eso podría capar los aromas del lúpulo, pero yo soy de la idea que las Pale Ale sin dryhop deberían salir más, quieres una Pale Ale no una IPA chiquita o una Session IPA pero carajo, cada día vemos como esa delgada línea se va difuminando cada vez más. Aquí la receta de la May the Schwarzbier With You y no, no es una “Schwarzbier” en el sentido del estilo, sino en que literalmente significa cerveza negra.
Receta
----------
Volumen: 19 Litros
OG Esperada: 1.054
FG Esperada: 1.012
SRM Esperado: 31
IBU Esperado: 50
ABV Esperado: 5.5%
Eficiencia: 68%
Macerado: 60 minutos a 152°F (~67°C)
Tiempo de hervor: 30 minutos
Malta
----------
4kg (86.5%) Pale Malt Malteurop
300gr (5.8%) CaraMunich I Weyermann
400gr (7.7%) Blackprinz Malt Briess
Lúpulo
----------
20gr Centennial [11.6%] @20min
70gr Centennial [11.6%] @10min
60gr Cascade [6.9%] @Whirpool
Levadura
----------
1pkt Fermentis SafAle US-05
Lo primero que cambie fue el tiempo de hervor ¿por qué? No veo la necesidad de hervir 1 hora completa si con 30 minutos hay la suficiente evaporación y tiempo para la isomerización de los lúpulos que pienso usar, entonces como para Pale Ale a mí me gusta usar hopburst con esa media hora es suficiente. Y ustedes me dirán “hey Eslem pero y el DMS” y yo les diré “gente mucho más inteligente que yo hizo la prueba al respecto y encontraron que, en Resumen, no hay DMS si hierves media hora” está aquí miren, con gráficas y ciencia y todo.
Se llegó el momento de probar la cerveza terminada y aquí las notas.
Vista: Negra profunda con una corona color crema de buena retención.
Olfato: Cítrico, herbal, ligero en aroma con una nota marcada a caramelo y tostado, pero de ligera potencia.
Gusto: El amargor es sutil de permanencia extendida, sabor a lúpulo marcado, pero domina definitivamente el sabor a malta tostada sin llegar a niveles más agresivos como en Stout o Porter. Buena carbonatación en boca y de buen cuerpo.
Después de unos fiascos que me habían salido hace un par de meses es bueno que tenga un par que me han parecido bastante decentes para tener y beber seguido. Aunque el experimento fue divertido y delicioso está en esa extraña línea que no es APA, definitivamente no es Black IPA, pero no es alguna otra cerveza negra, correctamente debería nombrarla American Dark Ale pero pues no sé, yo la verdad es que el yugo inquisidor de los estilos no me podría importar menos.
Nos estamos leyendo
Eslem Torres